lunes, 23 de enero de 2017

LUIS A. MARTÍNEZ

LUIS A. MARTÍNEZ
Luis Alfredo Martínez Holguín (Ambato23 de junio de 1869 - Ambato26 de noviembre de 1909) fue un escritor, pintor y político ecuatoriano, de marcada tendencia liberal y amigo del presidente Eloy Alfaro.1 Entre los cargos públicos que ocupó se cuentan diputado al Congreso Nacional por la provincia de Tungurahua, gobernador de la misma provincia y subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública.2 En el ámbito literario, es considerado el iniciador del realismo en el país.3 En la pintura fue uno de los pocos pintores romanticistas y de los primeros costumbristas que enriquecieron las artes plásticas durante las primeras décadas republicanas.



viernes, 20 de enero de 2017

BIOGRAFÍA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE

BIOGRAFÍA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE

César Dávila Andrade (Cuenca5 de octubre de 1918 - Caracas2 de mayo de 1967), escritor y poeta, lejano descendiente del general José María Córdova; héroe de la independencia, fue uno de los escritores ecuatorianos más representativos del país, y señalado como el mayor representante del relato breve ecuatoriano.1 Su obra se cataloga en las corrientes literariasneorromántica y surrealista.
Proveniente de una familia de bajos recursos, no consiguió acabar en su Ecuador natal sus estudios reglados. Después de un fugaz paso por Guayaquil, se trasladó a Quito en 1951 y allí ensayó diversas ocupaciones hasta que finalmente emigró a Venezuela junto a su esposa Isabel Córdova, radicándose en Caracas, ciudad en la que trabajó de periodista hasta su suicidio.
De vida bohemia y aficionado al consumo de bebidas alcohólicas, también era conocido como El Fakir tanto por su aspecto físico como por sus intereses sobre temas místicos.
En la obra del autor destacan sus poemas, aunque también escribió novelas cortascuentos y numerosos artículos periodísticos

Boletín y Elegía de las Mitas

La obra más conocida del poeta, publicada en 1959 y comparada con "Alturas de Macchu Picchu" de Pablo Neruda, marcó un hito en la poesía americana y ecuatoriana. "Boletín y Elegía de las Mitas" ha opinado Rodrigo Pesantez Rodas, es un poema de fundición, donde la historia se torna epopeya y el lirismo se vuelve monólogo y coro a la vez, para gritar la más grande profanación del siglo: la muerte y sacrificio de una raza de dioses dormida en el mito y de pronto despertada por la ambición conquistadora.


miércoles, 18 de enero de 2017

BIOGRAFÍA DE JORGE CARRERA ANDRADE

Biografía

Cursó la enseñanza media en Guayaquil, en el pensionado Borja, el Normal Juan Montalvo y finalmente en el Colegio Mejía. Desde el colegio descubrió su excepcional aptitud para el verso. Con otros dos jóvenes igualmente dotados; Gonzalo Escudero y Augusto Arias, formó el grupo literario "La Idea". Posteriormente viajó a Europa, donde estudió Filosofía y Letras en Barcelona, España, después estudió la carrera diplomática en Francia, que a lo largo de su vida lo llevaría a conocer en profundidad ciudades de todo el mundo. Residió por algún tiempo en Inglaterra y Alemania. A su retorno ejerció la función pública, posteriormente fue designado Ministro de Relaciones Exteriores.
También fue secretario general del partido socialista Ecuatoriano (1927-1928), secretario del Senado y del Congreso, cónsul de su país en Paita (Perú), El Havre (Francia), Yokohama (Japón) y San Francisco (EE. UU.); secretario de Embajada en Venezuela, ministro plenipotenciario en Gran Bretaña y delegado en la U.N.E.S.C.O.2